jueves, 1 de octubre de 2009

Estudio sobre la profesion docente

Estudio de las percepciones de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” respecto a la profesión docente.

2008

POR: VERÓNICA GARCÍA FLORES
RESUMEN EJECUTIVO


INTRODUCCIÓN
Abordar el tema de la educación en nuestros días no resulta una tarea nada fácil ya que puede ser afrontada desde varios puntos de vista; cada autor la define según sus perspectivas o concepciones; unos la definen como “hecho o realidad”, otros por su parte la visualizan como una “actividad y un proceso”, sin embargo otros especialistas la definen como “efecto o resultado”.
Se habla también de educación para referirse a la actuación del educador sobre el educando; en otros casos se alude a la cualidad de una persona poseedora de ciertos comportamientos normativos de urbanidad, y hasta se usa el término para referirse al sistema escolar de un país o al nivel de instrucción de un pueblo o comunidad. Dada esta gran gama de significados trataremos de hacer nuestro el término en un sentido más estricto al afirmar que “la educación alude al conjunto de actividades y procedimientos que, de manera intencional, sistemática y metódica, el educador realiza sobre los educandos para favorecer el desarrollo de las cualidades morales, intelectuales o físicas que toda persona posee en forma potencial” (Ander; 1999).
La educación según Ramón Salgado (2002) posee cuatro funciones fundamentales: la primera de ellas es la denominada función socializadora, la segunda consiste en educar para la justicia social, la tercera es la función emotiva y por último la función política, claro está entonces que para los fines de este estudio nos enfocamos en la función socializadora. Tal función consiste en “la necesaria vinculación de la educación con la reproducción de la cultura; se trata de la capacidad de integración social, de la transmisión de la cultura de las generaciones adultas a las generaciones más jóvenes” (Ander; 1999). Esta cultura implica prácticas, creencias, ideas, expectativas, rituales, valores, motivaciones y costumbres, todas ellas enmarcadas dentro de un contexto que es único para cada sociedad, en donde el docente es el llamado a promover y desarrollar un ambiente donde se vincule cultura, sociedad y educación.
Cabe entonces en este momento preguntarnos ¿Qué implica ser un buen docente? Miguel Ángel Santos (2001) enlista una serie de características que identifican a la profesión docente y por ende a los que la ejercen como tal:
a) La profesión docente tiene excepcional importancia puesto que sus miembros trabajan con el conocimiento, las actitudes y los valores.
b) La profesión docente no es inespecífica, es decir que necesita de una especialización, puesto que para ejercerla hace falta más que el deseo de hacerlo; es necesario tener unas actitudes, unas aptitudes, unos conocimientos y unas destrezas que no se poseen de forma innata.
c) La profesión docente se ejercita en un contexto determinado y en un espacio temporal, de ahí que no se domina de una vez y para siempre.
d) La profesión docente se define por unas características, es decir, consiste en el desarrollo de actividades tendentes a provocar la construcción del conocimiento, y a favorecer los procesos de aprendizaje.
e) La profesión docente, en su actuación social, ha de estar inspirada en valores; lo que implica evitar la discriminación racial, cultural y de género, y promover el compromiso con la libertad y el respeto a la dignidad humana.
Visto de esta manera, el docente lleva sobre sus hombros una gran tarea y compromiso para consigo y para con la sociedad. No obstante cuando se hace referencia a la labor del docente, existe una marcada tendencia a visualizarla únicamente en relación al rendimiento de los estudiantes, la deserción escolar, la repitencia y otros tantos aspectos de índole estadística. Se ha abandonado en cierta medida el estudio del “ser “del docente y su influencia sobre los educandos, así como las opiniones y percepciones que de él tiene la sociedad hondureña con y en la que interactúa diariamente.
En este sentido, este estudio pretende acercarse al conocimiento de las percepciones sociales sobre la profesión docente y sus implicaciones; y para comprender estos procesos de construcción de la realidad social se recurre a una valiosísima herramienta de conocimiento sobre estos fenómenos sociales como lo es la Psicología Social, entendida ésta como “el estudio científico de las manifestaciones del comportamiento de carácter situacional suscitadas por la interacción de una persona con otra o por las meras expectativas de interacción” (Rodríguez; 1999). Por su parte Morris (1997) apunta que la psicología social es “el estudio científico de la forma en la que pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo se ven influidos por la conducta real, imaginada, inferida o por la caracterización de otras personas”. Esta disciplina, junto con la sociología, entendida ésta como “ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas” (DRAE; 2002), abordan el estudio del individuo como parte integrante de una sociedad, puesto que es en ella en donde los individuos llevan a cabo sus diversos roles, tareas, actividades, y a la vez, es en la interacción social donde manifiestan sus actitudes y conductas que los caracterizan como tales, y de los cuales, los demás inferimos, esperamos o percibimos ciertos comportamientos representativos, lo que desencadena en la construcción social de nuestras propias percepciones e impresiones de las personas que nos rodean.
En conformidad con lo anterior, Bruner (en Moya, 1999) afirma que la percepción social comprende dos procesos fundamentales:
1. La remodificación o selección del enorme caudal de datos que nos llegan del exterior, reduciendo su complejidad, facilitando así su almacenamiento y recuperación en la memoria.
2. Un intento de ir más allá de la información obtenida, con el propósito de predecir acontecimientos futuros, y de ese modo, evitar o reducir el factor sorpresa.

En todo proceso de percepción social existe la formación de impresiones que es “el proceso mediante el cual se infieren características psicológicas a partir de la conducta y de otros atributos de la persona observada, los cuales se organizan en impresiones coherentes” (Moya, 1999). Cuando observamos a los demás, somos capaces de “leer” información a partir de su conducta o de algunas características personales como su físico, su arreglo personal, su tono de voz, su estilo de comunicarse, sus conversaciones, sus movimientos corporales, gestos, la distancia corporal que marca con nosotros, su forma de mirar, sus actos de habla; leemos además, lo que hemos aprendido de ella mediante las opiniones y comentarios de los demás. Sumado a lo anterior, toda percepción social está determinada además por los siguientes factores:
1. Factores asociados al perceptor:
a) Las motivaciones.
b) Las expectativas.
c) La familiaridad.
d) El valor del estímulo.
e) El significado emotivo del estímulo.
f) La experiencia.

Al ser la persona que recibe la percepción (perceptor o receptor) éstos factores antes expuestos influyen considerablemente en cómo es percibida la otra persona o la situación. En el caso de las motivaciones, notamos como cada uno de nosotros intentamos trasladar consciente o inconscientemente en la persona percibida, nuestra forma de vernos a nosotros mismos, nuestros valores, o que simplemente, refuercen en nuestro interior alguna idea o actitud. En muchas ocasiones nuestras percepciones se ven mediadas por nuestras propias expectativas sobre los demás o sobre alguna situación, y en algunos casos, sobre nosotros mismos. La familiaridad con la persona observada es un factor influyente en nuestras percepciones, ya que el afecto u otros lazos pueden producir un sesgo en la forma en que percibimos al otro. Otro de los factores determinantes en nuestras percepciones, es el valor del estímulo, puesto que puede provocarnos una “acentuación perceptiva”, es decir, puede avivar en nosotros un énfasis exagerado de los rasgos positivos o negativos de las personas que están en nuestro entorno personal o profesional. Por ejemplo, se tiende a percibir a la gente físicamente atractiva como personas amables, divertidas, pero poco inteligentes. Este factor se relaciona además con el significado emotivo del estímulo. Se sabe que la experiencia del perceptor contribuye a que sus percepciones acerca de otros sean más acertadas.
2. Factores asociados a la persona percibida.
a) El congraciamiento.
b) La intimidación.
c) La autopromoción.
d) La auto incapacidad.

Cuando el objeto de la percepción es otra persona, según Schlenker (en Moya; 1999:58) existe un elemento crucial que influye en la impresión que se forma el perceptor, y es que “el estímulo perceptivo intenta regular y controlar, a veces de forma consciente o inconsciente la información que presenta al perceptor, especialmente, la información referente a sí mismo”. Por tal motivo los factores antes expuestos dependen del objetivo que persigamos y además de las circunstancias en las que nos encontremos. Tal es el caso del congraciamiento que hace referencia al intento de parecer atractivos ante nuestros perceptores, es decir, en la interacción social tratamos de compartir las opiniones e ideas del otro, o bien, aprobar sus conductas (aún cuando estemos en desacuerdo) con tal de ser aceptados por los demás. En otras ocasiones, para que el perceptor nos acepte, tratamos de intimidarlo mediante amenazas, creando en él cierto temor, de esa forma nos aseguramos que nuestro observador o perceptor se sienta bajo nuestro poder. Por otra parte, cuando tratamos de convencer a nuestro perceptor que nosotros poseemos más virtudes que defectos, estamos hablando de la autopromoción, por ejemplo, en una situación de conquista amorosa, uno de los involucrados tratará por todos los medios de parecer lo más virtuoso posible frente al otro, con el propósito de conquistarlo. En otras ocasiones tratamos de atribuir nuestros errores o fracasos a causas externas, esto se evidencia cuando al reprobar un examen, solemos dar excusas como: “el examen estaba muy complicado” “el profesor no explicó el tema”; sin embargo, cuando aprobamos con éxito el examen, lo atribuimos a causas internas: “soy bueno en esta materia” “me preparé lo suficiente”; en este caso estamos hablando de la auto incapacidad.

3. Factores asociados al contenido de la percepción.
a) Los efectos de orden.
b) El tono evaluativo de los elementos informativos.
c) La información única y redundante.
d) El carácter ambiguo de la información
e) El propio contenido de la información.

En toda interacción social se da una primera impresión sobre los demás o sobre una situación en particular (el efecto primacía), pero a medida transcurre el tiempo, en dicha interacción se van originando nuevos datos (el efecto recencia), por lo tanto, los perceptores deciden a qué darle una mayor importancia: si a la primera impresión o más bien al resto de la información. Los estudios realizados sobre las primeras impresiones revelan que éstas persisten por más tiempo en la mente del perceptor, pero ¿A qué se debe tal persistencia? Según autores como Jones y Nisbett (en Kimble, 2002) existen dos razones por las cuales las primeras impresiones persisten mientras continuamos interactuando con los demás. La primera de ellas es que no nos damos cuenta que las situaciones en las que comúnmente interactuamos, limitan la conducta que vemos. La segunda es que casi siempre vemos a las personas desempeñar un solo rol, tal es el caso de un estudiante que quizá nunca haya visto a su profesor en el rol de deportista o religioso. Otro aspecto a considerar, es que cuando la primera impresión sobre una persona es negativa, tiende a persistir más que si la impresión es positiva pues “los rasgos que conllevan una evaluación negativa parecen fáciles de confirmar y difíciles de desconfirmar” (Rothbart y Park en Moya, 1999: 60). Resulta interesante que cuando la información de una percepción es única o peculiar, suele dejar más huella que si la información es redundante, es decir, recordamos más la conducta “no normal” de una persona que la habitual.
En toda impresión la información puede ser o no confirmada (carácter ambiguo de la información), es decir, hay elementos o datos que pueden notarse a simple vista en una interacción, tal es el caso de una persona que muestra cierto grado de amabilidad, sin embargo, no podemos saber en ese primer contacto, si es una persona honrada y veraz, sino hasta que interactuemos frecuentemente con ella. Como último factor influyente podemos mencionar el propio contenido de la información, es decir, cuando percibimos a otros, recibimos información de diversa índole: “el aspecto físico, su estilo de expresión, el contenido de su expresión oral, sus hábitos no verbales y la información que se obtiene de terceros” (Kimble, 2002). La apariencia física (talla, tamaño y vestimenta) nos permite categorizar a una persona dentro de un estatus social, dentro de unos roles determinados y hasta inferir ciertos rasgos de su personalidad.
A partir de este escenario, se propuso una investigación orientada por las siguientes interrogantes y objetivos de investigación:

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
1. Conocer las percepciones de los estudiantes de la UPNFM sobre la profesión docente desde el ámbito social y laboral.
Objetivos Específicos
1. Identificar la valoración de los estudiantes de la UPNFM sobre la profesión docente desde la perspectiva social.
2. Determinar cuál es la valoración de los estudiantes de la UPNFM respecto a la profesión docente desde la perspectiva laboral
3. Comparar la valoración de la profesión docente por parte de los estudiantes de la UPNFM con formación inicial en docencia, frente a la valoración de los estudiantes de la UPNFM con formación inicial no docente.

LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.

Tipo de Investigación
Este estudio está enmarcado en el enfoque de la investigación cualitativa, entendida esta como “un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida en la cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto está en el campo de estudio. El foco de atención de los investigadores está en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables incorporando la voz de los participantes, sus experiencias, actitudes, creencias y reflexiones tal como son esperadas por ellas mismos” (Pérez,1998). Para Sandín Esteban (2003) la investigación cualitativa “es una actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos”.

Con respecto al diseño de investigación este es de carácter emergente, pues a lo largo del proceso de recolección y análisis de información, se han reformulado preguntas o bien han surgido nuevas que anteriormente no se habían considerado, este tipo de diseño según Lincoln y Guba (1985) da mayor valor al enfoque cualitativo de investigación.
Esta investigación se ha desarrollado en el marco del paradigma interpretativo, porque dirige su atención a aquellos aspectos no observables ni susceptibles de cuantificación (creencias, intenciones, motivaciones, significados) o sea, aspira a penetrar en el mundo personal de los hombres (como interpretan las situaciones, que significan para ellos, que intereses, motivaciones los guían). Pretende sustituir las acciones científicas de explicación, predicción, y control (del paradigma positivista), por las nociones de comprensión y significado; aspectos que se han sido tomados en cuenta en el proceso de trabajo de campo y análisis de información de este proyecto.
Este estudio tiene un alcance descriptivo porque “busca especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis, mide, evalúa o recolecta datos sobre diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno”(Danhke, 1989 en Hernández Sampieri, 2003).
Población y Muestra
• La población de este estudio se constituyó de la siguiente manera: Dos grupos de estudiantes de la sede central del sistema presencial de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”.
• La muestra es en esencia un subgrupo de la población anteriormente identificada cuya estrategia de elección de los sujetos participantes del estudio se realizó de manera intencional, haciendo uso de una muestra determinística que según Martínez Chávez (2004,) se caracteriza por la selección de elementos que no dependen de la probabilidad, sino de las causas relacionadas con las características del investigador que hace la muestra. Con base en esta premisa y recordando que la finalidad de la investigación radica en la identificación de las percepciones de los estudiantes acerca de la profesión docente, los sujetos que formaron la muestra del proceso de indagación son los siguientes: Estudiantes de las diversas áreas de la UPNFM con una formación inicial no docente, es decir, estudiantes que poseen un título de Peritos Mercantiles, Bachilleres o Secretarias, y que no hayan tenido experiencia formal y continua en docencia; y estudiantes de las diversas áreas de la UPNFM con una formación inicial en docencia, es decir, estudiantes que poseen título de Maestros de Educación Primaria o Bachilleres en Educación y que no hayan tenido experiencia formal y continua en docencia.

Técnicas e instrumentos de recolección de la información.


Cuestionario y Entrevistas individuales a los participantes.

Categorías de Estudio.
Categoría 1: Valoración de la profesión docente.
Categoría 2: Valoración del docente de la Universidad Pedagógica Nacional “F.M”

Metodología de Análisis de la Investigación.


Según Pérez G. (1998,) el sentido de análisis de datos en la investigación cualitativa consiste en reducir, categorizar, clarificar, sintetizar y comparar la información con el fin de obtener una visión lo más completa posible, de la realidad del objeto en estudio. De estas tareas es necesario detenernos en el aspecto de reducción de datos, que según Rodríguez, Gil y García (1996), implica la simplificación, resumen y selección de la información para hacerla abarcable y manejable. Entre las tareas de reducción de datos, posiblemente las más representativas y al mismo tiempo las más habituales sean la categorización y codificación, ya que se considera que el análisis del dato cualitativo, se caracteriza precisamente por apoyarse en este tipo de tareas. En cuanto a la disposición y transformación de datos, Miles y Huberman (1994) señalan que la información cualitativa aparece generalmente en forma textual, dispersa, con una visión secuencial de hechos simultáneos y que por lo tanto si se quiere llegar a extraer conclusiones, es preciso presentarlos o disponerlos de algún modo más ordenado, utilizando para ello, gráficos, diagramas, definidos como “representaciones gráficas o imágenes visuales entre conceptos” (Strauss y Corbin, 1990).

A través de este tipo de procedimientos podrían ser presentados, los sistemas de categorías, mostrando las interconexiones existentes entre las categorías. . Miles y Huberman (1994) han dedicado especial atención a describir diversos procedimientos para la presentación de datos cualitativos. Contemplan el diseño de matrices que pueden albergar diferentes tipos de información (expresada por fragmentos de texto, citas, frases, abreviaciones o figuras simbólicas) y adoptar distintos formatos. Generalmente, las matrices consisten en tablas de doble entrada en cuyas celdas se coloca una breve información verbal, de acuerdo con los aspectos especificados por filas y columnas. Es frecuente construirlas para sintetizar los fragmentos codificados en una misma categoría. Rodríguez, Gil y García (1996) explican que la obtención de resultados y conclusiones es otro importante grupo de de actividades de los procesos de análisis, este proceso debe efectuarse en estrecha relación con los objetivos particulares de la investigación. Una vez alcanzadas las conclusiones del estudio, es necesario verificar esas conclusiones, es decir confirmar si los resultados corresponden a los significados e interpretaciones que los participantes atribuyen a la realidad, generalmente por medio de la triangulación de la información.

PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.
I. VALORACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE.


EL PRESTIGIO SOCIAL DE LA PROFESIÓN DOCENTE

El prestigio se define como la estima, el respeto o la aprobación que una colectividad o un individuo conceden a alguien o a algo cuando está por encima del promedio, además, el prestigio se entiende comúnmente como la evaluación de lo buena o mala que es la posición de alguien o de algo (Goode, 1983; Carabaña, 1996) y con respecto al prestigio social de la profesión docente, conviene mencionar que este estudio toma como puntos de referencia para su valoración los siguientes aspectos:

1. Los motivos para la elección de la profesión docente.

Bajo esta perspectiva los resultados revelan que para los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (UPNFM) los principales motivos que los llevó a escoger la profesión docente son:
a) La vocación para la enseñanza.
Es importante señalar que las opiniones de los estudiantes de los grupos A y B (no docentes y docentes respectivamente) coinciden en revelar que uno de los motivos para elegir la profesión docente es el deseo y el agrado de enseñar a otros, éstos deseos estuvieron presentes en ellos desde una edad temprana, y que con el transcurso del tiempo fueron madurando cada vez más la idea y los deseos por dedicarse a la enseñanza como actividad profesional.
Como podemos notar, para los estudiantes de la UPNFM la elección de la profesión docente, no se debe a una momentánea inspiración o a un deseo fugaz, sino más bien proviene de un deseo entrañable hacia lo que desean convertirse en un futuro, y sobre todo, a lo que quieren dedicarse por el resto de sus vidas en lo que respecta a su actividad profesional. Es interesante recalcar además que para los estudiantes la vocación está asociada con el gusto o la dedicación que se tiene para realizar una actividad, y en este caso en particular, su gustar o deseo está enfocado en una actividad tan loable como es el de ayudar a otros a adquirir conocimientos, habilidades y valores.

b) La influencia de familiares y profesores.

Este estudio revela que los estudiantes del grupo B (docentes) señalan que eligieron la profesión docente principalmente por la influencia de sus padres y de algunos de sus maestros. Considero que este hecho es de singular importancia, ya que por lo general el permitir que otros influyan en nuestras motivaciones y decisiones no resulta en la mayoría de los casos positivo para nuestra vida. Sin embargo, en este caso, una de las fuertes motivaciones para la elección de la profesión docente, es la influencia positiva que han ejercido tanto los padres como los profesores en la vida de estos estudiantes. En este sentido, los padres y los profesores actúan como prototipos o modelos positivos a seguir. Por otra parte, este estudio también revela que algunos profesores por su excelente desempeño y su calidad como personas, resultaron ser una fuerza motivadora para algunos de los jóvenes, lo que evidencia claramente que éstas personas han dejado en la vida de los estudiantes, impresiones y experiencias tan positivas en sus vidas (Moya, 1996), hasta el grado de actuar como una fuerza que activa y dirige la conducta hacia una meta personal, es decir, éstas impresiones llegaron a ser tan fuertes para ellos, que influyeron en algo tan personal e interno como sus motivaciones para escoger su actividad profesional.

2. El grado de prestigio social de la profesión docente.
Las percepciones de ambos grupos de estudiantes participantes en esta investigación sobre la evaluación del grado actual del prestigio social con el que cuenta la profesión docente, indican que en comparación con años anteriores, el prestigio social de la profesión ha disminuido considerablemente. Los estudiantes señalan que entre los motivos por los cuales el prestigio social de la profesión docente ha disminuido, se encuentran el mal desempeño de algunos docentes y las constantes huelgas y paros magisteriales. Como podemos notar, tales prácticas negativas han afectado el poder con el que contaba en años anteriores la profesión docente. En este sentido, la ausencia de una eficiente praxis y de un verdadero compromiso por parte de los docentes ha ocasionado que el respeto, la aprobación y la estima de la sociedad hondureña hacia esta profesión vaya cada vez más en detrimento (Goode, 1983). Claramente este estudio nos revela que para los estudiantes, la docencia ha dejado de ser una de las profesiones más prestigiosas en el país, sobre todo, si se contrasta con profesiones con mayor grado de prestigio como la medicina y las ingenierías.

3. Grado de prestigio dentro del sistema educativo nacional.

Este estudio revela que si bien es cierto que el prestigio social ha disminuido considerablemente en los últimos años por la poca valoración o estima que de ella tiene la sociedad hondureña debido a la mala práctica de los docentes y sus constantes luchas magisteriales; para los futuros profesionales de la docencia partícipes en este estudio, consideran que al interior de la estructura del sistema educativo nacional, el prestigio aún se mantiene, en los niveles educativos de primaria y secundaria. Para los estudiantes de la UPNFM esta valoración positiva sobre el grado de prestigio que existe al interior del sistema educativo nacional, está asociada directamente con el conocimiento o saberes que poseen los profesores de estos niveles (primaria y secundaria), es decir, que en ambos niveles los profesores juegan un papel importante en la formación de sus estudiantes a nivel de instrucción académica, lo cual sólo es posible por la suficiente preparación de los profesores para atender a sus estudiantes en los niveles antes mencionados.
Otro hallazgo importante en este aspecto , es que para los estudiantes de la UPNFM no existe una jerarquía en la atribución de prestigio dentro del sistema educativo nacional, es decir , para ellos tanto el nivel de primaria como el de secundaria cuentan con prestigio; es importante destacar que los estudiantes en ningún momento hacen alusión a los niveles de educación pre escolar, ni universitaria, por lo que se deduce que desde su perspectiva los niveles con mayor impacto sobre ellos y los demás son los mencionados en este estudio (primaria y secundaria), sin embargo no hacen alusión a una escala de mayor o menor importancia , ni de mayor o menor prestigio social.
4. Ventajas de la profesión docente.
Los estudiantes participantes en este estudio perciben que las ventajas del ejercicio de la docencia como actividad profesional son:

a) La estabilidad laboral.

Los estudiantes de ambos grupos perciben que una de las ventajas de la profesión docente es la oportunidad de obtener una plaza o empleo permanente en una institución educativa pública lo que redundará en estabilidad laboral. La obtención de una plaza o empleo es posible gracias a la oferta de trabajo que ofrece el mercado laboral en el área educativa en nuestro país, a la vez, las ofertas laborales están asociadas directamente a una especialización de servicios (Weber, 1944), es decir, que éste mercado laboral en docencia requiere de personas especializadas y capacitadas para desempeñarse de manera eficiente en el área educativa. Desde esta perspectiva, resulta coherente el hecho de que los estudiantes de la UPNFM perciban la estabilidad laboral como una ventaja, lo que seguramente los ha llevado a profesionalizarse o especializarse en la docencia para contar con mayores oportunidades laborales, lo que a su debido tiempo les proporcionará estabilidad laboral. Este estudio nos revela además que para los estudiantes de la UPNFM, la estabilidad laboral sólo se adquiere cuando se labora de forma permanente en una institución educativa de carácter pública u oficial, sin embargo ellos mismos están conscientes que obtener este empleo no es nada fácil en nuestro medio, y que por tal razón, muchos de los profesores se ven en la necesidad de prestar sus servicios profesionales en las instituciones privadas, aunque no ofrezcan estabilidad laboral; sin embargo, les ofrece la oportunidad de adquirir experiencia en el ejercicio de la docencia, lo que les ayudará en la obtención de un empleo permanente en las instituciones públicas.

b) Los beneficios laborales.

El estudio revela que los estudiantes de la UPNFM de ambos grupos perciban que la profesión docente les posibilita el goce de beneficios laborales como los horarios de trabajo flexibles, la cotización a INPREMA y a los colegios magisteriales, los préstamos personales e hipotecarios, las vacaciones, los días feriados, el catorceavo mes de salario, el aguinaldo, los quinquenios, la ley del estatuto del docente y la jubilación entre otros. Este estudio evidencia que los estudiantes de ambos grupos están claramente informados de los múltiples beneficios laborales de los cuales se goza al pertenecer al gremio de los profesores. En este sentido estos beneficios laborales son asequibles gracias a que el sector magisterial está organizado jurídicamente como colectivo de personas, tal reconocimiento jurídico legal en nuestro país permite a los profesores establecer niveles de prestación de servicios, tal prestación se convierte en objeto de intercambio de servicios profesionales, y de éstos lógicamente los docentes se ven beneficiados con una compensación económica que les permita su sustento personal y familiar, así como el acceso a los demás beneficios colaterales que brinda la profesión docente, los cuales han sido anteriormente expuestos por los estudiantes. Es interesante conocer que los estudiantes están conscientes de que en nuestro país existen otras profesiones que cuentan con beneficios laborales similares a los de la docencia, sin embargo, la diferencia para ellos estriba fundamentalmente en el hecho de que todos los profesores gozan de un largo período de vacaciones (aproximadamente dos meses) al finalizar el año académico; privilegio que las demás profesiones no tienen, ya que sus vacaciones están determinadas por factores como años de servicio, edad, etc.

c) La satisfacción personal de ayudar a los demás.

El estudio revela que los estudiantes del grupo A (no docentes) perciben que la docencia les brinda la oportunidad de dedicarle más tiempo a su familia, y a la vez, les posibilita ayudar a las demás personas (estudiantes) al compartir con ellos sus conocimientos día con día. Resulta interesante que sean los estudiantes con formación inicial no docente (grupo A) quienes revelen una postura más humanista con relación a las ventajas que posee la profesión docente. En este sentido, ese deseo de ayudar a los demás, se traduce en la satisfacción personal que trae el ejercicio de esta profesión; lo que concuerda con sus deseos internos o su vocación profesional. Otro de los aspectos revelados en este estudio es que para los estudiantes del grupo A (no docentes) es de importancia la oportunidad que les ofrece la profesión docente de crecer como personas y como profesionales, este hecho es relevante porque implícitamente los estudiantes nos revelan que para ellos el ejercicio de la docencia es una actividad que posibilita la evolución constante de quienes la ejercen, tanto en el ámbito académico como personal.

d) La profesionalización y actualización docente.
Este estudio revela que para los estudiantes del grupo A (no docentes) la profesión docente les ofrece la ventaja de profesionalizarse o actualizarse en la docencia o en otras áreas del conocimiento, mientras simultáneamente cumplen con la responsabilidad que implica el poseer un empleo, es decir, ellos perciben que la profesión docente les permite trabajar y estudiar a la vez, ya que los horarios que deben cumplir en la actividad docente son flexibles, lo que les facilita organizar sus tiempos conforme a sus intereses personales y profesionales. Un hallazgo que evidencia este estudio es que los estudiantes de la UPNFM están conscientes que el ejercer la docencia requiere de su parte, la adquisición y el fortalecimiento de los saberes científicos de su área de enseñanza, así como el desarrollo de una metodología adecuada que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje; esto es coherente de manera sobresaliente en el grupo de estudiantes que no poseen una formación inicial en docencia, por tal motivo se entiende que sean ellos los que consideren como ventaja el actualizarse y profesionalizarse con el objeto de llegar a ser profesionales capacitados y comprometidos con la educación hondureña.


5. Desventajas de la profesión docente.

Como parte de la valoración de la profesión docente el estudio revela que para los estudiantes de UPNFM las principales desventajas de la profesión docente son:

a) La excesiva responsabilidad académica.
El estudio revela que los estudiantes del grupo A (no docentes) perciben que una de las desventajas de la profesión docente radica en las múltiples actividades, tareas y responsabilidades que el docente debe cumplir como parte de su labor cotidiana. Es de importancia conocer a través de este estudio que para los estudiantes de la UPNFM las tareas implicadas en el ejercicio de la docencia se traducen en una sobrecarga de trabajo, sobre todo en lo relacionado con la atención de grupos de estudiantes numerosos y la revisión de trabajos y tareas fuera de su horario y centro de trabajo. Los estudiantes están conscientes que la docencia como cualquier otra actividad profesional, envuelve ciertas responsabilidades y compromisos, y que como profesores deben mostrar un interés en cumplirlas de la mejor manera (Caplow y Thomas, 1956 en Cortada, 200).Sin embargo, para los estudiantes del grupo A (no docentes) el problema no radica en ejecutar sus deberes, sino más bien en el hecho que cuando el conjunto de responsabilidades y tareas son en demasía, les provoca, en la mayoría de los casos cansancio, sacrificios personales, desvelos y hasta trastocan el tiempo que podrían dedicarle a otras actividades personales, por ello, a la excesiva responsabilidad académica ellos la perciben como una de las principales desventajas de la profesión docente.

b) La indiferencia y la falta de apoyo del gobierno para con la educación nacional.
Este estudio nos muestra que los estudiantes de la UPNFM del grupo A (no docentes) perciben que las autoridades gubernamentales de nuestro país no le dan la importancia y el apoyo que se merece la educación nacional. Dicho desinterés se ve manifestado en las deficientes condiciones en las que laboran los maestros en todo el país, puesto que trabajan con poco o ningún apoyo humano y/o material; el soporte pedagógico en la escuela es inexistente y los recursos didácticos tienden a ser pocos y de baja calidad. Los estudiantes han construido esta percepción en base a sus experiencias directas con lo percibido, es decir, la mayoría de los estudiantes comentan que en las instituciones en las cuales cursaron su formación, las condiciones de infraestructura son antipedagógicas, ya que no cuentan con los requerimientos mínimos con los cuales debe operar una institución educativa, tal es el caso del suministro de agua, luz u otros servicios necesarios para la población estudiantil.
Por otra parte, en relación al material didáctico los estudiantes opinan que en la mayoría de los casos, los centros educativos públicos no cuentan con suficientes pupitres, pizarras y aulas; además ellos han observado que los profesores no disponen de materiales didácticos para impartir sus clases, lo que implica que el profesor se financie su propio material (tiza, marcadores, papel, mapas, etc.). Debido a lo anterior, no debe extrañarnos que los estudiantes perciban como una desventaja de la profesión docente la indiferencia manifiesta de las autoridades hondureñas, puesto que no están velando por crear siquiera las mínimas condiciones pedagógicas para llevar a cabo de forma digna el ejercicio de la actividad docente.

c) Los bajos salarios.
Al respecto, los estudiantes de la UPNFM cuya formación inicial es la docencia (grupo B), perciben que una de las desventajas de la profesión docente es la baja remuneración económica que ésta genera.
Este estudio también hacer ver que los estudiantes perciben que la remuneración económica está estrechamente asociada al centro educativo en el cual se labora, es decir, que los profesores que prestan sus servicios en un centro educativo privado no están siendo remunerados en conformidad con la labor realizada y las exigencia impuestas; sin embargo los profesores que laboran en instituciones públicas sí reciben un salario más alto, pero determinado por factores como los años de servicio, el grado académico, la ubicación del centro educativo y la pertenencia a un gremio.

d) La competencia laboral.
Los estudiantes de la UPNFM del grupo B (docentes) perciben que en Honduras la competencia laboral es una de las desventajas de la profesión docente, y vemos como sus percepciones no están nada alejadas de la realidad, ya que un estudio realizado por la UNESCO en el año 2000 reveló que los educadores en Latinoamérica son el sector más voluminoso entre los funcionarios públicos, lo que conlleva a que los puestos de trabajo existentes en el sector educativo sean rápidamente ocupados, puesto que existe una alta demanda laboral , sin embargo las ofertas que promueve el gobierno en este sector son bajas, lo que está provocando evidentemente un alto grado de competencia laboral.
La valoración expresada por los estudiantes en cuanto a la alta competencia laboral existente en nuestro país, está fundamentada en dos factores importantes: el primero de ellos, es el incremento del número de personas que estudian magisterio, lo que reduce las posibilidades de obtener un empleo. El segundo factor asociado a la competencia laboral es la existencia de un número considerable de profesores que no pueden ser asignados a un centro educativo, ya que las instituciones educativas son insuficientes en número para solventar tanta demanda laboral por parte de la numerosa población de profesionales de la docencia.

6. El prestigio social como agente determinante para la elección de la profesión docente.
Este estudio nos revela que los estudiantes de la UPNFM no docente y docentes opinan que el prestigio social no fue un factor determinante para la elección de la profesión docente. Llama la atención este hallazgo, porque pese a que ellos consideran que el grado de prestigio social de la profesión docente ha disminuido en los últimos años, esto no fue determinante al momento de elegir la docencia como actividad profesional. Podemos afirmar con ello que los estudiantes seleccionaron la profesión docente porque refleja su verdadero interés por desarrollar sus aptitudes en una actividad que consideran digna de ejercer, y a la vez, redunda en una satisfacción personal el hecho de escoger con libertad una profesión a la cual se sienten atraídos.

EL ESTATUS QUE BRINDA LA PROFESIÓN DOCENTE.

1. Grado de mejoramiento del estatus personal brindado por la profesión docente.
Con respecto a este rasgo, cabe destacar que los estudiantes de la UPNFM de ambos grupos opinan que la profesión docente sí les posibilita un cambio significativamente positivo en su estatus personal, ya que su titulo académico les abrirá mayores oportunidades laborales, lo cual redundará en un mayor volumen de ingresos económicos, y por ende, su nivel de vida actual experimentará un cambio.
Partiendo de lo anterior, conviene destacar que las percepciones de los estudiantes hacen referencia de manera inequívoca al mejoramiento del estatus económico, asociado éste a sus expectativas laborales en el área de la docencia, es decir, que en este sentido su posición social en la comunidad o grupo al que pertenecen, está determinada por el volumen o la fuente de ingresos económicos personales. Podemos resaltar además que los estudiantes evidencian de forma clara que su concepción sobre el mejoramiento personal está vinculado únicamente a lo que la profesión les puede ofrecer en sentido económico, y no a su mejoramiento como personas y como profesionales.

2. Grado de estatus de los profesores al interior del sistema educativo nacional.
Las percepciones de ambos grupos de estudiantes de la UPNFM con relación a la asignación del grado de estatus con el que cuentan los profesores de los diversos niveles educativos dentro del sistema educativo nacional, señalan que los que laboran en el nivel secundario cuentan con un mayor grado de estatus. Esta valoración por parte de los estudiantes de nuevo se asocia al volumen de ingresos económicos con los que cuentan los profesores de este nivel educativo; es interesante que los ingresos económicos se generan porque al parecer los que laboran en secundaria cuentan con mayores oportunidades laborales, ya que pueden ejercer la docencia en varios centros educativos durante las distintas jornadas establecidas en nuestro sistema educativo (matutina, vespertina y nocturna). Esto facilita por tanto un conjunto de circunstancias que fomentan y hacen posible un estilo de vida concreto, y a la vez, crea una identidad y posición dentro del sistema económico y social al cual pertenece.

3. El estatus como factor determinante para la elección de la profesión docente.

De acuerdo con las percepciones de los estudiantes de la UPNFM de ambos grupos (no docentes y docentes) el estatus sí es un factor determinante para la elección de la profesión docente. En este sentido, encontramos que esta valoración se cimienta en la vinculación entre profesionalización e ingresos económicos, es decir, los estudiantes perciben que están invirtiendo su tiempo, sus esfuerzos y sus recursos para obtener en un futuro cercano su título profesional que los acredite como profesionales de la docencia; al cumplir su meta, tendrán la oportunidad de obtener un empleo, y en consecuencia, su nivel de vida cambiará significativamente.

II.VALORACIÓN DEL DOCENTE DE LA UPNFM

1. Conocimiento científico de los docentes de la UPNFM.
El estudio revela que para los estudiantes de ambos grupos (no docentes y docentes) la mayoría de los profesores que laboran en la UPNFM poseen los conocimientos suficientes para ejercer una adecuada actividad docente universitaria, es decir, ellos construyen una valoración positiva al respecto, al afirmar que los docentes evidencian dominio científico en su área de enseñanza. Se evidencia de forma clara que desde la perspectiva de los estudiantes, el dominio científico está estrechamente asociado a la seguridad y confianza manifestada por los profesores de la UPNFM al impartir sus cátedras. En este contexto, es evidente que para los estudiantes la capacidad de expresión verbal que manifiestan los docentes de la UPNFM es evidencia inequívoca del dominio científico.

2. La metodología utilizada por los docentes de la UPNFM.

a) La aplicación de métodos de enseñanza- aprendizaje.
Se destaca en este estudio que la valoración de los estudiantes se ha construido a partir de algunos aspectos concretos de la dinámica de trabajo en el aula realizado por el cuerpo de docentes de la institución antes mencionada. Uno de estos aspectos es el papel que asume el profesor en el aula, y al respecto, los estudiantes perciben que el profesor con frecuencia tiende a ser el único protagonista del proceso, ya que se dedica a explicar los contenidos, mantiene el control y orden del grupo, y con frecuencia no propicia la participación de sus alumnos. Otro de los aspectos señalados por los estudiantes, es el referido al rol pasivo que asume el alumno dentro del aula, es decir, que los estudiantes se han acomodado a recibir el conocimiento y las asignaciones, sin tener el interés o la oportunidad de participar activamente en la construcción de su propio aprendizaje. Se puede afirmar a partir de la valoración anterior, que el método de enseñanza en lo que respecta a los roles que asumen los actores del proceso de enseñanza- aprendizaje (profesores y alumnos) utilizado por los docentes de la UPNFM es el tradicional, puesto que este método centra sus actividades en la exposición del profesor y en la pasividad de los alumnos.

b) El uso de técnicas de enseñanza.
Este estudio revela que las percepciones de ambos grupos de estudiantes (no docentes y docentes) coinciden en apuntar que los profesores de la UPNFM con poca frecuencia hacen uso de diversas técnicas de enseñanza, puesto que la dinámica de trabajo en el aula se basa fundamentalmente en el trabajo grupal y las exposiciones.
Un hallazgo que llama la atención en este estudio es la valoración positiva de los estudiantes del grupo A (no docentes) en cuanto a la utilización de la exposición como técnica de enseñanza, es decir, para ellos, esta técnica les ofrece la oportunidad de desarrollar sus competencia comunicativas orales como futuros profesores, lo cual resulta totalmente coherente de su parte, ya que no cuentan con una formación inicial específica en el arte de hablar en público, el manejo de grupos y otros aspectos que son básicos en la formación de un profesor.

c) El uso de recursos didácticos.
Este estudio indica que desde la perspectiva de los estudiantes, los profesores de la UPNFM evidencian la utilización frecuente e invariable de los recursos convencionales tales como libros, documentos y fotocopias, así como el uso de tableros didácticos como las pizarras; y los materiales manipulativos como marcadores y lápices. Como podemos observar, los profesores de la UPNFM tienden a seguir utilizando los recursos tradicionales, ya sea por los bajos costos que representa su uso, por la facilidad de manipulación, o bien por la falta de tiempo para prepararlos. Por otra parte, se evidencia de forma clara que los estudiantes perciben que los profesores no utilizan materiales audiovisuales, ni las nuevas tecnologías, pese a que la institución cuenta con el equipo e infraestructura para tales fines.

d) La evaluación de los aprendizajes.
En este sentido, el estudio revela que las percepciones de los estudiantes de ambos grupos señalan que los profesores de la UPNFM aplican por lo general la evaluación con fines esencialmente sumativos, es decir, les interesa sobremanera valorar los resultados finales en términos cuantitativos para asignar una calificación y/o promoción. Esto de forma clara también nos indica que los docentes no tienen la práctica habitual de evaluar los procesos, ni existe una práctica de evaluar los aprendizajes en términos cualitativos, lo que implicaría, evaluar los avances, destrezas, habilidades y tropiezos de los estudiantes, y no sólo evaluar contenidos programados de antemano.
Un hallazgo no menos importante en este estudio es el referido a la percepción de los estudiantes en torno a las estrategias de evaluación utilizadas por la mayoría de los profesores de la UPNFM, y en ese sentido, ellos comentan que se les suele evaluar mediante los trabajos grupales y la presentación de exposiciones grupales, lo que convierte a esta evaluación en algo muy subjetivo, ya que no se califica a los individuos y sus destrezas o sus avances, sino que se evalúa al grupo en general, sin monitorear o verificar que sus integrantes se hayan esforzado por mantener una verdadera dinámica de grupo

3. El ambiente educativo en el aula.
Esta investigación revela que las percepciones de los estudiantes de ambos grupos indican que los profesores de la UPNFM generan dentro del aula, un clima en el cual se promueve la confianza y familiaridad en el trato, lo que conlleva a un compañerismo, armonía, y una positiva cohesión entre el docente y sus estudiantes. Como podemos notar, los profesores de la UPNFM promueven un clima agradable en el aula, gracias a su accesibilidad en el trato, lo que nos demuestra que son profesionales en quienes los estudiantes pueden encontrar apoyo cuando lo requieran tanto en le aspecto académico como en el personal. Siempre con relación a esta valoración positiva, llama la atención que los estudiantes perciben al profesor como un compañero en lo que se refiere al trato personal que éste genera, sin embargo, en lo que concierne a su rol estrictamente de facilitador del conocimiento, los estudiantes perciben a sus profesores como personas que no facilitan o generan una interrelación abierta y dinámica.

4. Caracterización del docente de la UPNFM
Este estudio revela los estudiantes perciben en los docentes de la UPNFM una serie de atributos profesionales y personales que nos permite estructurar en términos generales los rasgos más sobresalientes o característicos de los docentes desde la perspectiva de los estudiantes que participaron en este estudio.

1. Atributos profesionales de los docentes de la UPNFM

Al respecto los estudiantes consideran que entre los atributos más sobresalientes de los docentes de la UPNFM están:

a) La preparación académica

Las percepciones de los estudiantes de ambos grupos coinciden en señalar que los profesores de la UPNFM evidencian preparación académica lo que se refleja en el dominio científico en su área de enseñanza. Llama la atención que los estudiantes asocian el dominio científico de una determinada área del conocimiento con la preparación académica profesional, lo que sin lugar a dudas es coherente, ya que un docente que posee los conocimientos suficientes sobre su materia o área de enseñanza, manifestará ante sus estudiantes dominio y seguridad al impartir su cátedra. Tal dominio le permitirá desempeñar y desarrollar adecuadamente las actividades, responsabilidades y tareas implicadas en el quehacer docente, lo que seguramente contribuirá a que su desempeño como gestor del conocimiento sea percibido por sus discípulos como una cualidad o atributo, sobre el cual se puede ir construyendo el perfil profesional del docente.

b) El compromiso con la labor docente
El estudio revela que los estudiantes de ambos grupos perciben que los profesores de la UPNFM manifiestan un fuerte compromiso hacia sus responsabilidades laborales.
Es sabido que un compromiso implica el cumplimiento de obligaciones contraídas, y este estudio revela que para los estudiantes, la manifestación del compromiso laboral de los docentes de la UPNFM se evidencia en la asistencia diaria a sus clases y a la puntualidad con la cual acuden a ellas, por ello considero que la alusión es totalmente pertinente, ya que una de las principales obligaciones morales que debe regir el actuar de un profesor consciente de su papel como educador y como ejemplar de conducta, es la asistencia diaria y puntual a sus labores, lo anterior proyectará que es un profesional movido por su vocación, su compromiso y su entrega hacia su labor y las responsabilidades que ésta conlleva.

2. Atributos personales de los docentes de la UPNFM.
En ese sentido, los estudiantes participantes en este estudio perciben que los profesores de la UPNFM manifiestan los siguientes atributos personales:

a) El respeto hacia los demás
Los estudiantes de ambos grupos perciben que los profesores de la UPNFM manifiestan consideración o respeto hacia los demás. Esta valoración positiva por parte de los estudiantes, se fundamenta en dos aspectos importantes: el primero de ellos tiene que ver con la consideración que muestran los profesores hacia las opiniones de los otros, es decir, no entran en pugna con las personas, aunque sus puntos de vista no concuerden con los suyos. Y el segundo se refiere a que esa consideración o miramiento por los demás, favorece un trato cordial y cortés con las personas que nos rodean, evitando de esa manera los malos tratos verbales o de otra índole.

b) La accesibilidad en el trato
Los resultados de este estudio revelan que los estudiantes de ambos grupos perciben que los docentes de la UPNFM son personas accesibles en el trato. Los resultados muestran además que los estudiantes perciben que esa accesibilidad en el trato que caracteriza a los docentes de esta universidad, se manifiesta a través de otros atributos paralelos como la cordialidad, la amabilidad, la confianza y la comunicación abierta. Cuando los estudiantes se refieren a la cordialidad, hacen alusión directa a que los profesores de la UPNFM son afectuosos, francos y sinceros. Por otra parte, cuando señalan que los profesores son amables, hacen referencia a que son personas agradables, dulces y suaves en la conversación y el trato. Otra de las cualidades a las cuales se refieren los estudiantes es la confianza que generan los profesores de la UPNFM, lo cual seguramente alude a la familiaridad en el trato que suelen mostrar los profesores hacia sus estudiantes. Por lo anterior podemos afirmar que el profesor de la UPNFM es auténtico en sus relaciones, es empático y propicia una buena comunicación y relación interpersonal con sus estudiante, lo que conlleva a que afronte las relaciones con los demás de una manera saludable, tanto para sí mismo como para quienes lo rodean.

HALLAZGOS COMPARATIVOS DE LA VALORACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE.

1. Valoración de la profesión docente con relación al prestigio social.
Este estudio evidencia una serie de diferencias en las percepciones de ambos grupos de estudiantes de la UPNFM con relación a la temática abordada. En primera instancia notamos que para los estudiantes que no cuentan con una formación inicial en docencia, sus percepciones en cuanto a la valoración de la profesión docente tiene un matiz más humanista, es decir, que para ellos, la vocación para la enseñanza y el deseo de ayudar a los demás son sus principales motivos para la elección de la profesión docente, sin embargo, para los estudiantes con formación inicial en docencia , su punto de vista tiene un valor más pragmático, ya que afirman que su elección de la profesión docente está determinada por la influencia de sus familiares y de algunos de sus maestros, los cuales les hicieron ver las ventajas económicas de esta profesión. Otra de las diferencias significativas en las percepciones de los estudiantes tiene que ver con la valoración del grado de prestigio social de la profesión docente al interior del sistema educativo nacional. Para los estudiantes con una formación inicial no docente, el nivel educativo que cuenta con mayor prestigio es el de primaria ya que es en este nivel donde se sientan las bases de la formación de los educandos; y en contraposición, los estudiantes con formación inicial en docencia, afirman que el nivel educativo con mayor prestigio es el de secundaria, porque en este nivel se prepara al educando para ingresar a la universidad.
En cuanto a la valoración de las ventajas de la profesión docente, este estudio revela que existen diferencias significativas entre ambos grupos. Tal es el caso de los estudiantes con formación inicial en docencia, quienes ven en la profesión docente ventajas de tipo económico, tales como la estabilidad laboral y los beneficios laborales; sin embargo, los estudiantes con formación inicial no docente ven en la docencia la oportunidad de crecer en sentido personal y profesional, así como la oportunidad de ayudar a los demás. Se evidencia por tanto que existen dos polos totalmente opuestos en cuanto a las percepciones en este aspecto, ya que por una parte se valora las ventajas desde un punto de vista fundamentalmente económico, y por otra, se evidencia un punto de vista más humano y menos pragmático – monetario. Con relación a las desventajas de la profesión docente, existen puntos divergentes entre ambos grupos, ya que para los estudiantes con formación inicial no docente las desventajas tienen que ver con las responsabilidades y tareas que exige el ejercicio de la docencia, así como la indiferencia y falta de apoyo por parte del gobierno a la educación nacional , por el contrario, los estudiantes con formación inicial en docencia, ven como desventajas de la profesión docente los bajos salarios y la competencia laboral. De nuevo este estudio nos revela que existe una fuerte tendencia de parte de los estudiantes a valorar la profesión en términos económicos, y otra tendencia a valorarla desde un punto de vista más humanizado. Las percepciones de los estudiantes en cuanto a la valoración de la profesión docente con relación al prestigio social convergen en la valoración sobre el grado de prestigio social actual de la profesión, ya que ambos grupos coinciden en el hecho de que el prestigio ha disminuido considerablemente en comparación con años anteriores por las constantes huelgas magisteriales y al mal desempeño de algunos profesores. Por otra parte, los estudiantes coinciden en afirmar que el grado de prestigio social actual de la profesión docente no es un factor determinante para la elección de la docencia como actividad profesional.

2. Valoración de la profesión docente con relación al estatus social.
Con relación a la valoración de la profesión docente desde la perspectiva del estatus social es evidente en este estudio que no existen diferencias en las percepciones de ambos grupos de estudiantes, ya que tanto los que poseen una formación inicial no docente como los que sí cuentan con una formación inicial docente, coinciden en afirmar que la profesión docente sí les permitirá cambiar su estatus social actual, ya que en esta profesión se dan mayores oportunidades laborales , lo que de alguna manera incrementará su volumen de ingresos económicos y por ende, su estatus económico mejorará significativamente. Otro de los aspectos convergentes entre ambos grupos de estudiantes es el referido a la consideración de que los profesores que laboran en el nivel educativo de secundaria cuentan con un mayor estatus económico, ya que pueden ofrecer sus servicios profesionales en las jornadas laborales instituidas en nuestro sistema educativo (matutina, vespertina y nocturna) y de esta forma incrementar sus ingresos y su nivel de vida. Resulta de interés encontrar en este estudio que para ambos grupos de estudiantes, el factor estatus social y económico sí fue determinante al momento de elegir la docencia como actividad profesional, ya que ellos perciben que la profesión docente es una actividad que les permitirá en un futuro cercano cambiar su nivel de vida actual, y esto gracias a las oportunidades laborales que se ofrecen en este campo profesional.

3. Valoración del docente de la UPNFM con relación a su conocimiento científico.
Este estudia revela de forma clara que no existen diferencias en las percepciones de los estudiantes en cuanto al dominio científico que manifiestan los docentes de la UPNFM, ya que ambos grupos coinciden en afirmar que los profesores evidencian dominio científico de su área de enseñanza, ya que es una constante en ellos explicar con seguridad y claridad cada tema impartido durante sus cátedras.

4. Valoración del docente de la UPNFM con relación a la metodología de enseñanza y aprendizaje.
Este estudio revela que con relación a la valoración del docente de la UPNFM en cuanto a la metodología de enseñanza – aprendizaje los estudiantes no evidencian diferencias en sus percepciones, ya que ambos grupos coinciden en afirmar que los profesores de esta institución con poca frecuencia aplican nuevos métodos de enseñanza, puesto que existe una fuerte tendencia a utilizar el método tradicional de enseñanza, en el cual el profesor es el centro del proceso y los estudiantes sólo ejecutan lo que éste les procura. Por otra parte las percepciones son asimismo coincidentes en lo que se refiere al uso de técnicas y recursos de enseñanza, ya que ambos grupos opinan que los docentes de la UPNFM con muy poca frecuencia hacen uso de nuevas y diferentes técnicas de enseñanza, ya que manifiestan que hay una fuerte tendencia a usar con mucha frecuencia el trabajo grupal y las exposiciones; y con relación a los recursos de enseñanza los estudiantes concuerdan en afirmar que los profesores de esta universidad prefieren la utilización de los recursos convencionales como pizarra, marcadores, fotocopias, materiales de apoyo, entre otros, y pese a que la UPNFM cuenta con equipo y espacios adecuados para la utilización de las nuevas tecnologías, no existe una tendencia a que los profesores las utilicen para impartir sus cátedras. En cuanto a la evaluación aplicada por los profesores de esta institución tampoco se evidencian opiniones divergentes ya que ambos grupos consideran que los profesores no realizan una evaluación objetiva, puesto que esta evaluación está centrada en el trabajo de grupo y las exposiciones; y a su vez opinan que los profesores sólo evalúan el producto final y no el proceso que éste implicó. Los estudiantes además opinan que la evaluación aplicada por el docente de la UPNFM es en la mayoría de los casos con fines eminentemente sumativos y no formativos.

5. Valoración del docente de la UPNFM con relación al ambiente educativo en el aula.
Se evidencia en este estudio que no existen diferencias de percepciones entre ambos grupos de estudiantes con respecto a la valoración del docente de la UPNFM en cuanto al ambiente educativo en el aula, ya que coinciden en afirmar que los profesores generan un clima educativo de confianza y respeto, lo que promueve un ambiente propicio para el desarrollo saludable del proceso de enseñanza – aprendizaje.

6. Valoración del docente de la UPNFM con relación a su caracterización profesional y personal.
Este estudio revela que con relación a la valoración del docente de la UPNFM en cuanto a sus atributos o características profesionales y personales, no existen diferencias en las percepciones de ambos grupos de estudiantes, ya que coinciden en afirmar que los atributos profesionales más sobresalientes son la preparación académica y el compromiso que manifiestan para con su labor docente, asimismo coinciden en afirmar que las características más sobresalientes de los profesores de la UPNFM a nivel personal son el respeto hacia los demás y la accesibilidad en el trato. En este sentido, vemos como los estudiantes hacen una valoración positiva sobre los atributos profesionales y personales de los docentes de la UPNFM, lo cual resulta de cierta manera alegrador puesto que se evidencia que los estudiantes están enfocados en las cualidades positivas de sus maestros y no en los aspectos negativos; estos últimos no se evidencian en este estudio.

CONCLUSIONES GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN
a) Valoración de la profesión docente desde una perspectiva social.
El estudio revela claramente que para los estudiantes de la UPNFM la profesión docente con relación al prestigio social tiene una baja valoración, ya que afirman que su prestigio social ha disminuido considerablemente con relación a años anteriores debido a la mala praxis de algunos docentes, aunado a las constantes huelgas magisteriales. Pese a esto, el estudio también revela que los estudiantes hacen una alta valoración del prestigio social de la profesión docente al interior del sistema educativo nacional, al afirmar que el prestigio social se mantiene en los niveles educativos de primaria y secundaria.
Desde la perspectiva de los estudiantes, la profesión docente se valora además atendiendo a sus ventajas y desventajas; y en este sentido, los estudiantes afirman que existen más desventajas que ventajas, sin embargo, resulta interesante que ellos revelan que lo más destacado de la profesión docente es el goce de los múltiples beneficios laborales, tales como los préstamos, la jubilación, los quinquenios, las vacaciones, entre otros. Y en cuanto a las desventajas más sobresalientes se encuentran los bajos salarios y las excesivas responsabilidades y tareas que están implicadas en el ejercicio de esta actividad profesional.
La valoración de la profesión docente con relación al estatus es significativamente alta , ya que los estudiantes consideran que al ejercer la docencia su estatus personal actual mejorará considerablemente; esta valoración positiva está asociada a los beneficios económicos que obtendrán al ejercer la docencia , por tanto, se evidencia que el estatus más significativo desde la visión de los estudiantes es el estatus económico y no el estatus social, y esto está en estrecha relación con el hecho de que ellos consideran que la adquisición de su título profesional de especialización que los acredite como profesores, les brindará nuevas y mejores oportunidades laborales y que por tales motivos están en la UPNFM profesionalizándose y actualizándose en sus conocimientos.
Se concluye además en este estudio que con respecto al estatus, los estudiantes establecen una jerarquía al considerar que los que cuentan con mayor estatus económico dentro del sistema educativo nacional son los profesores que laboran en el nivel secundario, ya que éstos cuentan con un mayor volumen de ingresos económicos debido a las oportunidades laborales que se les presentan, es decir, estos profesores pueden prestar sus servicios profesionales en las tres jornadas laborales en distintas instituciones educativas.
Un dato relevante de este estudio es que para los estudiantes el grado actual de prestigio social con que cuenta la profesión docente, no fue un factor determinante para la elección de la profesión, sin embargo, en el caso del estatus, éste si es un factor determinante para la elección de la profesión docente, puesto que afirman que están profesionalizándose en la UPNFM para obtener su titulo profesional, el cual les abrirá mayores oportunidades laborales, y de esta manera sus ingresos económicos aumentarán y por ende, su estatus económico experimentará un cambio significativo.
Se concluye además que la valoración de la profesión docente desde la perspectiva social se construye fundamentalmente sobre bases de tipo económico, ya que se evidencia una fuerte tendencia a considerar que la docencia es una buena actividad profesional porque trae muchos beneficios laborales y económicos; además hay una fuerte tendencia a considerar que la profesión docente posibilita la mejora en el nivel de vida, ya que es una profesión que cuenta con diversos espacios y jornadas laborales.
b) Valoración de la profesión docente desde una perspectiva laboral.
El estudio revela que para construir una valoración de la profesión docente desde la perspectiva laboral, los estudiantes toman como referencia la actividad ejercida por los docentes de la UPNFM; y en este sentido, poseen una valoración positiva en cuanto al dominio científico que evidencian los docentes de esta institución, lo cual asocian a la formación y preparación académica que éstos docentes poseen, sin embargo, con relación a la metodología de enseñanza – aprendizaje que aplican en el aula, la valoración es significativamente baja, ya que los estudiantes manifiestan que los profesores no aplican nuevas metodologías de enseñanza, sino que tienden a seguir utilizando los métodos tradicionales al impartir sus cátedras.

Por otra parte, el estudio revela que los profesores de la UPNFM aplican en demasía la técnica expositiva y el trabajo grupal como apoyos para el desarrollo de sus cátedras, y que a la vez estas técnicas son utilizadas como mecanismos de evaluación, lo que desde la perspectiva de los estudiantes no resulta justo, ni objetivo evaluar desde estos espacios. Asimismo el estudio revela que los profesores de esta institución no hacen uso de las nuevas tecnologías como un recurso didáctico innovador, ya que siguen teniendo preferencia por la utilización de recursos tradicionales como la pizarra, el marcador, los folletos, las fotocopias, entre otros.
Otro de los aspectos importantes revelados en este estudio es el referido a la valoración positiva de los estudiantes con respecto al ambiente educativo que promueve el profesor de la UPNFM dentro del aula, ya que afirman que lo que impera dentro de ellas es un clima de respeto y confianza entre profesor y estudiantes. Un dato significativo sobre el docente de la UPNFM en cuanto a la dinámica de trabajo en el aula, es que no se le puede identificar con una metodología única, puesto que cuando imparte sus clases y cuando utiliza recursos didácticos lo hace bajo el método tradicional; sin embargo al momento de la aplicación de técnicas de enseñanza y de la evaluación de los aprendizajes, trabaja bajo el método socializado.
La valoración de los atributos profesionales y personales de los docentes de la UPNFM es significativamente positiva, ya que los estudiantes hacen alusión sólo a características loables de los profesores, entre las que se encuentran su adecuada preparación académica, la responsabilidad, la puntualidad, el respeto, la amabilidad y la accesibilidad en el trato. En este sentido, resulta interesante que el estudio no evidencia una valoración negativa de los profesores de la UPNFM en relación al aspecto personal, sin embargo, en el aspecto profesional, la critica se encamina al uso de la metodología tradicional, el poco uso de recursos innovadores, la repetición de las mismas técnicas de enseñanza (exposición y trabajo grupal) y la aplicación de una evaluación poco objetiva.
Asimismo se concluye que la valoración de la profesión docente desde la perspectiva laboral se cimienta a partir del desempeño de los docentes lo que implícitamente aborda el uso de metodologías, técnicas, recursos y los mecanismos de evaluación de los aprendizajes; sin obviar que los profesores interactúan con sus estudiantes en un espacio áulico que les permite la manifestación y observación de atributos y características profesionales y personales; y en este sentido, la valoración ha resultado en algunos aspectos negativa, pero en otros aspectos significativamente positiva, lo que refleja una vez más que cada individuo percibe las situaciones del entorno de diferente manera atendiendo a sus propias experiencias.

BIBLIOGRAFÍA
• Álvaro, José Luis, Representaciones Sociales/www.umc.es.info/ eurotheo/diccionario/R/representaciones sociales.htm
• Acevedo de, Fernando, (1969), Sociología de la Educación, Fondo de Cultura Económica, México
• Aguerrondo, Inés, (2004), Los desafíos de la política educativa relativos a la reforma de la formación docente, en Maestros en Latinoamérica: nuevas perspectivas sobre su formación y desempeño, PREAL
• Albert Gómez, María José, (2007), La investigación educativa: claves teóricas, McGraw – Hill, España.
• Barón, Robert, (1998), Psicología Social, Prentice Hall, Madrid.
• Barrantes, E. (2002). Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo y cuantitativo. EUNED. San José, Costa Rica.
• Blanco Guevara, Ernesto y Divora, Mercedes, (1992), Evaluación del desempeño docente, Ediciones Publicitarias, Venezuela.
• Beard, Ruth, (1992), Pedagogía y didáctica de la enseñanza universitaria, Editorial Oikos, Barcelona, España.
• Cabrero Almenara, Julio, (1996), Los medios de comunicación como creadores de imagen social, Revista de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla
• Carabaña Morales, Julio y Gómez Bueno, Carmuca, (1996), Escalas de prestigio profesional, Cuadernos metodológicos, No 19, Centro de investigaciones sociológicas, Madrid.
• Castillo Arredondo, Santiago, (2006), Formación del profesorado en educación superior, Vol. I Mc Graw- Hill, Madrid, España.
• Cabrero, J, (1992), Análisis de los medios de enseñanza, Alfar, Sevilla, España.
• Chiavenato, Idalberto, (1988), Administración de recursos humanos, McGraw- Hill, México.
• Domínguez Rubio, Fernando, Teoría de las Representaciones Sociales, Apuntes.
• Diccionario de Psicología, editor Howard.C.Warren, Fondo de Cultura Económica, México, 1984.
• Díaz Barriga, Frida, Hernández, Gerardo, (2002), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista, McGraw- Hill Interamericana, Madrid, España.
• Enciclopedia Internacional de las ciencias sociales, (1987), Vol., 4, Editorial Aguilar, Madrid.
• Fernández, J, (2001), Elementos que consolidan el concepto de profesión, Revista electrónica de investigación educativa, Vol. 3, No 2, México.
• Fernández, A, (1991), Bases fundamentales del currículo en didáctica, Medina, A y Sevillano, M.L, UNED, Madrid.
• García Pérez, Francisco, El docente universitario, Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, No 2007, 18 de febrero, 2008.
• Gardeña Madrigal, Felipe, (1997), La docencia como profesión: sus nuevos retos, Revista Universitaria Universidad Autónoma del Estado de México
• Guerra, Santos, (1991), Cómo evaluar los materiales, Cuadernos de Pedagogía, No 194.
• Hernández Sampieri, y otros, (998). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. México.
• Huici, Carmen, (1999), Estereotipos, en Morales, Francisco, Psicología Social, McGraw-Hill Interamericana, Madrid.
• Kimble, Charles, Hirt, Edward, (2002), Psicología Social de las Américas, Prentice Hall, México.
• Lorenzo Vicente, Juan Antonio, (1998), El profesor y su dimensión profesional, Revista complutense de educación, Vol. 9, No 1, Madrid.
• Liang, Xiaoyan, (2004), Remuneración de los docentes en 12 países se Latinoamérica; nuevas perspectivas sobre su formación y desempeño, PREAL.
• Macionis, John, Plummer, Ken, (1999), Sociología, Prentice Hall, Madrid.
• Moscovici, Serge, (1984), Psicología Social, Tomo I y II, Editorial Piados, España.
• Morales Francisco, Moya, Miguel y colbs, (1999), Psicología Social, McGraw-Hill, Madrid.
• Murga, Purificación, (1979), Diccionarios Rioduero: Psicología, Ediciones Rioduero, Madrid.
• Moura Castro de, Claudio, La remuneración de los maestros en Latinoamérica ¿es baja?, Documento 37 del PREAL.
• McMillan, James, (2005), Investigación Educativa, Pearson Educación, España.
• Martínez, C, (2004), Técnicas e Instrumentos de recogida y análisis de datos, UNE, Madrid.
• Nocedo, L. (2001), Metodología de la Investigación Educacional. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba
• Navarro, Juan Carlos, (2202), ¿Quienes son los maestros?: carrera e incentivos docentes en América Latina, BID, Washington, USA.
• Pearlman, Mari, (1999), Evaluando la práctica profesional de los maestros, Universidad de Costa Rica.
• Pérez Pulido, Margarita, (2005), Aproximaciones al análisis de la condición del profesional de la información basado en las escalas de prestigio profesional, Universidad de Extremadura, España.
• Pieron, Henry, (1974), Psicología, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, Argentina.
• Pratt Farchild, Henry, (1987), Diccionario de Sociología, Fondo de Cultura Económica, México.
• Páez, Darío, Fernández, Itziar y colbs, (2004), Psicología social, cultura y educación, Pearson Prentice Hall, Madrid.
• Pearlman, Mari y colbs, (2004), Maestros en Latinoamérica: nuevas perspectivas sobre su formación y desempeño, PREAL.
• Pérez, G, (1998), Investigación cualitativa: Retos e Interrogantes. Editorial Muralla. Madrid, España.
• Rodríguez, Tania, (2003), El debate de las representaciones sociales, Relaciones, Vol. 24, No 93, Colegio de Michoacán, Zamora, México.
• Rodríguez, G. (1996), Metodología de la Investigación Cualitativa, Ediciones ALJIBE: España.
• Ruiz, J. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa, Universidad de Deusto España.
• Rama, Germán y Juan Carlos Navarro, (2004), Carrera de los maestros en América latina, en Maestros en Latinoamérica: nuevas perspectivas sobre su formación y desempeño, PREAL.
• Suárez Díaz, Reynaldo, (2002), La educación: tareas educativas y estrategias de enseñanza, Editorial Trillas. México.
• Segura Munguía, Santiago, (1985), Diccionario etimológico latino- español, Ediciones Generales Anaya, Madrid.
• Shoeck, Helmut, (1985), Diccionario de sociología, Editorial Herder, Barcelona, España.
• Santos, Miguel Ángel, (2001), Enseñar o el oficio de aprender, Homosapiens Ediciones, Argentina.
• Salvatat Gros y Romañá Blay, (2004), Ser profesor, Palabras sobre la docencia universitaria, Octaedro, Barcelona.
• Sierra, B y Fernández Ballesteros, (1982), Estudio factorial sobre la percepción del ambiente escolar, I reunión Nacional de Intervención Psicológica, Murcia, España.
• Sandín Esteban, M Paz, (2003), Investigación Cualitativa en Educación: fundamentos y tradiciones, McGraw- Hill, España.
• WWW.encolombina.com/foc3.1htm, representaciones sociales.
• Weber, Max, (1944), Economía y Sociedad, Primera Reimpresión en Argentina, (1992), Fondo deCultura Económica, México.
• Woolfolk, Anita, (2003), Psicología Educativa, novena edición, Pearson Education, México.
• Zavalza, Miguel Ángel, (2006), Competencias docentes del profesorado universitario, Ediciones Narcea, Madrid.

NOTAS DEL AUTOR
Natalia Verónica García Flores, Máster en Investigación Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán es docente con especialización en Lingüística del Departamento de Letras y Lenguas de la UPNFM.
Esta investigación fue el trabajo de tesis presentado para sustentar el grado académico como Máster en Investigación Educativa en diciembre del año 2008, mismo año en que la autora incursiona como docente investigadora novel con el proyecto titulado “Diseño de una Guía Metodológica para la asignatura de Taller de Investigación aplicada a la Lengua y la Literatura” el cual fue aprobado en la convocatoria para fondos de apoyo a la investigación convocado por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
La correspondencia relativa a este artículo debe ser enviada a: natveo9@yahoo.es









No hay comentarios:

Publicar un comentario